Curiosidades del AOVE

El aceite de oliva es mucho más que un alimento. 

Su producción y consumo nos acompaña desde milenios y puede decirse que forma parte, y ha conformado en gran medida, nuestra propia cultura humana. Muy especialmente, como ya sabemos, en la vertiente mediterránea. 

En una extensión territorial tan extensa y un periodo de tiempo tan prolongado, la cultura del aceite de oliva ha dado para mucho. 

Por ello, el cultivo del olivo y la extracción del aceite, ha dado lugar durante siglos a costumbres, rituales y a todo un modo de vida específico. 

Alrededor de la enología han surgido, a lo largo del tiempo, un sinfín de curiosidades, anécdotas históricas e historias particulares de gran riqueza y que merece la pena conocerse.

En este artículo, queremos tan solo señalar algunas de estas curiosidades surgidas de la antiquísima tradición del cultivo y producción del aceite de oliva.  

Veamos algunas. 

  • ¿Sabías que en la Antigua Grecia, considerada como sabes el origen de la cultura occidental y del pensamiento racional y filosófico, pensaban que la ingesta de aceitunas provocaba las ganas de comer?
  • Existen evidencias materiales del uso del aceite de oliva como fuente para las lámparas religiosas en el Egipto Antiguo. También conocemos el uso del aceite en Egipto para la elaboración de productos dirigidos a la cosmética y la farmacia.

  • Columela fue un escritor hispanorromano, nacido en Gades (Cádiz) que escribió mucho sobre agricultura. En sus trabajos ya explicaba cómo y cuándo recoger la aceituna para producir el mejor aceite de oliva. 

  • El aceite de oliva siempre ha tenido una fuerte presencia en el cristianismo. Producto de tradiciones más antiguas que hunden sus raíces en el paganismo, el aceite siempre ha sido contemplado como un símbolo de fortaleza. 
  • Los olivos, árboles de crecimiento muy lento y prolongado tienen una esperanza de vida en torno a los 2.000 años. Existen ejemplares que superan con creces esa cifra. 
  • El  Mediterráneo es el reino de los olivos. No obstante, también los encontramos en lugares tan diferentes entre sí como Australia, Chile o Estados Unidos. 
  • El país líder mundial en producción de aceite de oliva es España. 
  • Europa cuenta aproximadamente con cinco millones de hectáreas dedicadas al cultivo del olivo, de las cuales la mitad se encuentran en territorio español, siendo Andalucía, y dentro de esta Jaén, las regiones principales. 

  • Existen más de dos mil variedades de olivo en nuestro planeta. Casi doscientas de ellas las encontramos en Andalucía. Estas variedades se sustentan principalmente en factores como la fuerza del fruto, la productividad y rendimiento, el color y la forma, el tamaño de las hojas… 

Y esto es tan solo el comienzo. Podríamos escribir decenas de artículos con curiosidades relacionadas con el AOVE. Volveremos a ello.

Mientras, si quieres disfrutar del mejor aceite premium con un sabor espectacular y de paso, añadir salud y bienestar a tu día a día, no olvides hacerte con tu Oliva Elizondo. 

Sencillamente, no hay otro igual. 

octubre 25, 2021 — Carlos Mas