Recetas con AOVE: Tortas de aceite

Uno de los dulces más queridos y tradicionales de la gastronomía andaluza es la torta de aceite.Su origen, como el de la mayoría de los platos que son tan sencillos de elaborar, no se conoce del todo. Lo que sí sabemos es que el éxito de este postre le ha llevado a ser consumido en cualquier parte del país. 

Aunque no hay forma de demostrarlo, se piensa que, los postres andaluces cuyo origen se pierde en el tiempo, provienen de la tradición culinaria árabe, ojo, esto no deja de ser una simple teoría. 

A día de hoy, las tortas de aceite se asocian a la provincia de Sevilla, y esto se debe a que la marca más importante de todas, Inés Rosales, surge en el siglo XIX en un pueblo muy cercano a la capital andaluza, llamado Castilleja de la Puebla. Es en este lugar donde una vecina llamada Inés Rosales comenzó a vender las tortas que ella misma elaboraba artesanalmente en su propia casa siguiendo una antiquísima tradición familiar. Seguro que encuentras esta marca y su reconocible envoltorio en todos los supermercados. Para los sevillanos especialmente, pero también para el resto de andaluces, la torta de aceite Inés Rosales es un motivo de orgullo. 

Pero hoy vamos a aprender a realizar tortas de aceite en casa.

Hacer tortas de aceite caseras (una docena)

Las tortas de aceite se elaboran con ingredientes nada extraordinarios y que vas a poder encontrar en cualquier tienda de tu barrio. Se trata de una receta muy sencilla e intuitiva que no te llevará más de hora y media (incluyendo el horneado). Cualquiera puede atreverse a hacer tortas de aceite caseras y es una receta ideal para compartir con los más pequeños de la casa. 

Existen tantos tipos de tortas de aceite como podamos imaginar, pero aquí vamos a enseñar cómo se hace la más tradicional de todas: la de anís. 

Ingredientes

  • 75 ml de aceite de oliva virgen extra ELIZONDO.
  • 1 cucharadita de anís en grano 
  • 250 gramos de harina de trigo 
  • 50 gramos de azúcar blanca + un par de cucharadas extra para espolvorear
  • 50 gramos de azúcar moreno.
  • 1 cucharadita de levadura seca de panadería
  • 1 cucharada de ajonjolí
  • 1 cucharada de licor de anís.
  • 75 ml de agua
  • ¼ pizca de sal

Pasos

1.- Lo primero es calentar el Aceite de Oliva Virgen Extra Elizondo y el anís conjuntamente en una sartén hasta que comience a chisporrotear. En ese momento apartamos la sartén y dejamos que enfríe. 

2.- En un recipiente mezclamos los ingredientes de la receta,  y le añadimos el AOVE y el anís que hemos dejado enfriar, junto al agua y al licor de anís. 

3.- Removemos la masa con la cuchara hasta no poder más. Una vez esté homogénea, la dejamos reposar durante una hora aproximadamente, cubriendo el cuenco con papel o un paño. 

4.- Dividimos la masa en 12 bolas. ¡Cada una de ellas será una torta!

5.- Aplastamos con fuerza cada porción y pasamos el rodillo hasta que quede todo lo fina que podamos, y con su tradicional forma redonda. 

6.- Una vez formadas las 12 tortas las colocamos en la bandeja de horno y espolvoreamos una pizca de azúcar sobre cada torta. 

7.- Con el horno precalentado a 220 grados, introducimos la bandeja y dejamos que las tortas se cuezan durante unos 7 minutos aproximadamente, con temperatura tanto arriba como abajo de la bandeja. Es conveniente no alejarse del horno y echar un vistazo de vez en cuando, para que no se quemen. 

8.- Cuando hayan adquirido ese colorcito característico sabrás que ha llegado el momento de sacar la bandeja del horno. Deja que se enfríen a temperatura ambiente… y ¡ya están listas para consumir!

Para terminar, señalar dos aspectos básicos para que el resultado sea perfecto. El primero de ellos es estirar la masa todo lo posible. Cuanto más fina, más crujiente, y una torta de aceite tiene que ser crujiente. Y dos, la calidad del AOVE ha de ser máxima. Como siempre, notarás la diferencia. Usa siempre AOVE Elizondo. 

julio 26, 2021 — Carlos Mas