Recetas con AOVE: papas 'aliñás'

En el artículo de hoy, dentro de la sección ‘Recetas con AOVE’, vamos a hablar de una receta muy especial y querida, especialmente por los gaditanos, ya que este plato es uno de los más tradicionales en ‘la tacita de plata’ y en el resto de la provincia, sobre todo en pueblos tan conocidos como Sanlúcar de Barrameda, el Puerto de Santa María, Jerez o San Fernando. 

Es una verdadera tradición, y más cuando suben las temperaturas, pedirse una buena tapa de ‘papas aliñás’ junto a una cerveza, un vino manzanilla o un tinto de verano. La clave, por supuesto, refrescarse. 

Al igual que sucede con el gazpacho, hay que probarlo para entenderlo. Si te hablan del plato, te cuentan los pocos ingredientes que lleva, su sencillez… no comprenderás cómo puede gustar tanto. Pero pruébalo y verás. Es delicioso y muy saludable. 

Tiene algún parecido con la ensalada de patata, también conocida como ‘campera’, pero esta última contiene bastantes más ingredientes, especialmente hortalizas, que las ‘papas aliñás’, que es un plato mucho más básico. 

Con este tipo de receta suele suceder que, debido a su aparente sencillez, cualquiera puede atreverse a hacerla, pero luego veremos que no es tan fácil obtener un resultado perfecto. La habilidad en la cocina, la experiencia y el uso de ingredientes de probada calidad son factores fundamentales. 

Veamos cómo se hacen. 

Hacer papas aliñás en casa

Ingredientes: 

Pasos: 

1.- Lava bien las patatas, e introdúcelas en un cazo con agua suficiente para cubrirlas por completo y cuécelas entre 20 y 30 minutos. Ve pinchándolas de vez en cuando y sácalas cuando estén blanditas. Deja que se enfríen un poco mientras continúas elaborando el plato.

2.- Prepara el aliño en un cuenco mezclando muy bien el aceite, el vinagre y la sal. 

3.- Pela y trocea la cebolleta y pica el perejil. 

4.- Ahora sí, pela las patatas y córtalas en trozos que no sean ni muy grandes ni muy pequeños. El tamaño de las patatas depende del gusto de cada uno.

5.- Introduce las patatas en un cuenco amplio y suficiente y echa sobre ellas el aliño que preparaste. En este momento las patatas deberían haberse enfriado un poco desde que se cocieron, pero en ningún caso deben estar frías. Echa ahora también la cebolleta y el perejil y ve mezclando todo. Si crees que el conjunto queda demasiado seco para tu gusto, no tengas reparo en añadir AOVE Elizondo en este momento. Esto también es a gusto de cada uno, y a medida que se va teniendo experiencia en la elaboración el plato resultante será más y más de tu agrado. 

6.- Es ahora cuando puedes añadir algún que otro ingrediente adicional a tu gusto. No es necesario. Las papas ‘aliñás’ son, en esencia, lo que hemos descrito hasta ahora. Ahora bien, soportan muy bien atún, melva o huevo duro. De nuevo, depende de ti. 

¡Y no te olvides de echar un vistazo a todo el catálogo de aceites de oliva virgen extra premium que tenemos para ti!

 

julio 01, 2021 — Carlos Mas