Recetas con AOVE: empanadas de carne

En este nuevo artículo dedicado a recetas con AOVE hablaremos de una de las comidas más queridas por muchos: la empanada. 

Empanada proviene del participio del verbo empanar, mientras que este verbo, según la Real Academia de la Lengua Española significa encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno.”

El origen de la empanada se pierde en la noche de los tiempos. Se trata de otra de esas recetas antiquísimas para las que probablemente nunca habrá acuerdo en cuanto a su aparición. La costumbre de rellenar con cualquier ingrediente un pan previamente fermentado debió ser, probablemente, el antecedente directo de la empanada. Un producto parecido a nuestros ‘bocadillos’ actuales, y que resultaba muy cómodo para los viajeros, agricultores o pastores ya que podían llevarlo consigo en cualquier parte y sacarlo para comerlo en el momento que gustasen. 

Si nos fijamos, este concepto ha dado lugar a platos diversos, pero muy semejantes entre sí, en la mayoría de países: los calzone italianos, las empanadas gallegas,  los cornish pasties británicos; y muy probablemente los briks tunecinos o las sfihas árabes.

El llibre de Coch es un conocido libro de cocina escrito en catalán e impreso en la ciudad de Barcelona en el año 1520, y es considerada una obra de gran valor para el conocimiento gastronómico medieval. En él, ya se menciona la existencia de empanadas rellenas de atún, anguilas o trucha. 

Hacer empanadas en casa requiere paciencia y dedicación y, muy especialmente, un magnífico AOVE, pues la calidad en la fritura es un factor clave en el resultado final.

Veamos cómo hacer unas deliciosas empanadas de carne. 

Ingredientes 

Masa

  • 200 gramos de manteca de cerdo
  • 20 gramos de levadura fresca
  • Agua tibia
  • 1 kg de harina
  • 1 pizca de sal
  • 50 gramos de mantequilla

Relleno

  • 1 kg de carne de cerdo picada
  • Media cebolla
  • 2 tomates
  • 4 huevos duros
  • 1/2 cucharadita de pimienta blanca molida
  • 1/2 cucharadita de pimentón picante
  • 1/2 cucharadita de ají molido
  • 1/2 cucharadita de comino
  • Aceite de Oliva Virgen Extra Premium Elizondo
  • Sal al gusto

Cómo hacer empanadas de carne caseras

1.- Lo primero es realizar la masa para las empanadas y para ello vamos a necesitar un bol amplio. En él, echaremos la harina y sal y la iremos mezclando dándole la forma de un volcán. Simultáneamente, calentamos, hasta que se derritan, la mantequilla y la manteca de cerdo y, una vez derretidas, la echamos en el centro del bol, junto con la levadura diluida en el agua tibia. 

2.- Tras lo anterior, iremos amasando lentamente y con paciencia los ingredientes, de forma que vayan integrándose entre sí. La cantidad de harina provoca que tengamos que amasar con fuerza por lo que nos serviremos del agua tibia para ir aflojando la masa. Cuando la masa resultante no se nos pegue a los dedos, haremos una gran circunferencia con toda ella y la dejamos en el bol, bajo un paño húmedo, reposando durante una hora. 

3.- Para rellenar las empanadas, ponemos una sartén al fuego con AOVE Elizondo,  y sofreímos la cebolla picada. Cuando esté listo, añadimos los tomates, también muy finamente picados, para que suelten el caldo.

4.- Ponemos la carne picada en la sartén, sazonamos todos los ingredientes con sal, y también agregamos pimienta, pimentón, el ají y el comino. Lo mezclamos todo muy bien para que la carne tenga todos los sabores de las especias, y posteriormente la dejamos cocinar hasta que esté completamente cocida.

5.- Una vez tengamos el contenido para las empanadas hecho,  llega el momento de empezar a montarlas. Sacamos la masa que dejamos reposando en el bol y con el rodillo (imprescindible) la aplanamos hasta quedar muy fina. Una vez fina y aplastada, cortamos círculos colocando una cucharada de relleno en cada uno de ellos. Una vez que cada círculo tenga su parte de relleno iremos cerrando las empanadas y dándoles su forma característica. ¡Ojo! Para el pliegue final que la cierra, apretar con un tenedor. Cuando todas estén cerradas las depositamos sobre una bandeja forrada de papel especial para horno. 

6.- Y ahora sí… ¡al horno! Tras haberlo precalentado a 200 grados, introducimos la bandeja con nuestras deliciosas empanadas y las dejamos cocer unos 20 minutos, mirando de vez en cuando para que no se doren más de lo debido. 

 

julio 16, 2021 — Carlos Mas