
La etiqueta en el Aceite de Oliva
En un producto tan exquisito y valorado como es el aceite de oliva, y más cuando se trata de aceites de Oliva Virgen Extra calidad premium, como es el caso de los Aceites Elizondo, resulta fundamental conocer el significado completo de la información detallada que nos encontramos impresa en el etiquetado del envase.
Esta información, que se encuentra reglada según los estatutos y procedimientos provenientes de la Unión Europea, hace referencia a cuestiones tales como la Denominación de venta, el Origen del aceite, la Designación del Origen, la Fecha de Consumo preferente y el Lote del aceite, el Contenido Neto, la Tabla Nutricional, las Condiciones de Conservación, el Registro Sanitario, los Datos de la Empresa productora y otras menciones opcionales.
Cualquier productor que decida embotellar aceites, sean estos de la calidad que sean, deberá conocer al dedillo toda la normativa para etiquetar adecuadamente el producto. Incluir toda esta información es obligatorio para su comercialización en Europa.
Información incluida en el etiquetado de los Aceites de Oliva
Denominación de venta
Quizás es la información más valiosa. Nos habla directamente de la calidad del zumo de uva. Existen unos textos preestablecidos que nos definen sin ambigüedades el tipo de aceite que tenemos en frente.
- Aceites de Oliva Virgen Extra: 'Aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos' . Se trata del nivel más alto de calidad: aquí es donde se sitúan nuestros excelentes Aceites de Oliva Virgen Extra Elizondo.
- Aceites de Oliva Virgen: 'aceite de oliva obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos'.
- Aceites de Oliva: 'aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de aceitunas'
- Aceites de Orujo de Oliva: 'aceite que contiene exclusivamente aceites procedentes del tratamiento del producto obtenido tras la extracción del aceite de oliva y de aceites obtenidos directamente de aceitunas», o «aceite que contiene exclusivamente aceites procedentes del tratamiento del orujo de oliva y de aceites obtenidos directamente de aceitunas'
Origen
Dependiendo de la calidad del aceite, es decir, de la Denominación de venta que hemos visto en el punto anterior, nos encontraremos:
- En las etiquetas de los aceites de oliva virgen extra y aceites de oliva virgen, figurará una designación del origen del mismo, el nombre geográfico.
- En las etiquetas de los aceites de oliva y aceites de orujo de oliva no aparecerá ninguna designación del origen.
Esta Designación de origen la encontraremos reflejada en las etiquetas con la siguiente fórmula:
- En el caso de los aceites de oliva originarios, de un Estado miembro o de un tercer país, en una referencia al Estado miembro, a la Unión o al tercer país, según proceda.
- En el caso de las mezclas de aceites de oliva originarios, de más de un Estado miembro o tercer país, en una de las menciones siguientes, según proceda:
- Mezcla de aceites de oliva originarios de la Unión Europea o una referencia a la Unión,
- Mezcla de aceites de oliva no originarios de la Unión Europea o una referencia al origen fuera de la Unión,
- Mezcla de aceites de oliva originarios de la Unión Europea y no originarios de la Unión, o una referencia al origen dentro de la Unión y al origen fuera de la Unión
Fecha de Consumo preferente y Lote del aceite
Es obligatorio incluir la fecha preferente del consumo, es decir, el momento a partir del cual, no se garantiza que el zumo de uva esté en la plenitud de sus facultades, y nos aporte el máximo de beneficios. El lote hace referencia a la localización del producto, desde la producción hasta el propio consumidor final.
Tabla nutricional
Una información que resulta especialmente interesante para quienes se preocupan por los alimentos que ingieren. Es obligatorio desde el año 2016 e incluye, en proporción a 100 ml, la información referente a las grasas totales y saturadas, el valor energético, los hidratos de Carbono, Proteínas, Azúcares, y la sal.
Otros
También resulta obligatorio incluir la información referente a las Condiciones de Conservación del Aceite, especialmente en cuanto a la protección de la temperatura o la luminosidad; el Registro Sanitario y los Datos de la Empresa, para que el consumidor final pueda dirigirse directamente al fabricante por cualquier motivo.
Se trata de un tema muy interesante que la mayoría de la gente desconoce, y del que merece la pena estar bien informado, así sabremos qué calidad tiene cualquier aceite específico. Así sabremos qué es lo que estamos consumiendo. El Aceite de Oliva Virgen Extra Elizondo es de la máxima calidad.