
5 curiosidades sobre los Aceites de Oliva Virgen Extra
Ya lo hemos comentado en más de una ocasión: el aceite de oliva (ya sea suave, virgen o virgen extra) es uno de los productos más reconocidos y valorados por la mayoría, pero a la vez existe un gran desconocimiento sobre él.
Sabemos que pertenece a una cultura, rica y milenaria, como es la mediterránea; conocemos sus propiedades tan beneficiosas para nuestro organismo y, por qué no decirlo, lo sentimos como algo muy nuestro.
Y sin embargo, también es cierto que existe una gran ignorancia acerca de muchísimos detalles relacionados con este producto que usamos tan a menudo en nuestro día a día.
En este artículo vamos a revelar algunos datos curiosos sobre los aceites de Oliva.
5 curiosidades de los Aceites de Oliva Virgen Extra
- No todos son iguales. Esto ya lo hemos explicado anteriormente. Hay muchos tipos de aceites y de ahí la diferencia de precios. Es importante tener claro esto, porque no tiene nada que ver consumir, o cocinar con, aceite de oliva virgen extra (AOVE) que con otra clase de aceite. El AOVE es, oficialmente, el aceite de mayor calidad que puedes encontrar en el mercado. No lo olvides nunca.
- El color no significa gran cosa. No nos dice una mayor o menor calidad. Esto es un viejo mito. El aceite de oliva ha de tener siempre un color entre amarillento y verdoso. Lógicamente, ni rojo ni azul. Pero más allá de eso, que el color de un aceite se acerque más al verde oscuro que al amarillo no significa nada. Existe una gran variedad de aceitunas y métodos de producción que acaban determinado el tono y la espesura. La excelencia puede ser la misma. Tan solo debemos fijarnos en la etiqueta, y que diga que, efectivamente, nos encontramos ante un Aceite de Oliva Virgen Extra.
- Cuando leas en la etiqueta tan solo ‘Aceite de Oliva’, ten en cuenta que, aunque seguro que se trata de un producto muy económico, se trata, oficialmente, del aceite de menor calidad de toda la gama. Bajo esa denominación, que es la que emplea de forma genérica la mayoría de los consumidores, se esconden esos aceites refinados, tratados y mezclados. No esperes, con este producto tan barato, ni que tus platos queden tan deliciosos ni que los beneficios para tu salud sean los mismos. Ni mucho menos.
- Un consejo práctico: cuando vayas a cocinar y primero tengas que calentar el aceite, es fundamental que sepas que en el momento en el que el aceite comience a humear, ya se ha echado a perder. Este es un error muy muy frecuente. A menudos queremos calentar mucho el aceite para mejorar el proceso de fritura. Pues bien, el humo, en el caso del aceite, significa que este ha comenzado a descomponerse y a deteriorarse. Nunca permitas que esto suceda, pues no solo estropea las propiedades del aceite, sino que puede llegar a ser nocivo para nuestra salud.
- El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) no caduca. Esta idea nos parece extraña e incluso anti-intuitiva. Y sin embargo, así es. A lo más que puede llegar, pasado mucho tiempo es a enranciarse. Esta es una de las señas características exclusivas del AOVE.
Estos son tan solo algunos datos y curiosidades del Aceite de Oliva Virgen Extra. Hay muchos más que iremos conociendo en próximos artículos. Así, entre todos, iremos sabiendo más y más acerca de uno de los productos estrella, cuyo prestigio no deja de crecer.
Recuerda que en Elizondo solo ofrecemos los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Premium, y que en nuestro catálogo tan solo vas a encontrar los mejores aceites del mundo.